15 de enero de 2020

Empresarios exigen al Gobierno terminar el acoso y represión fiscal

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal cúpula empresarial de Nicaragua, exigió este martes al Gobierno del presidente Daniel Ortega «cesar el acoso y represión fiscal», para mejorar la economía del país, que se encuentra en recesión. El sector privado comunicó su exigencia como respuesta al anuncio de la Asamblea Nacional de que implementará una nueva reforma fiscal en 2020, y que se teme que sea más dura que la de 2019.

Según el Cosep, «para generar la confianza necesaria en los agentes económicos», el Gobierno «debe cesar el acoso y represión fiscal realizados por medio de auditorías de campo y cierre arbitrario de la VET (Ventanilla Electrónica Tributaria)». El Cosep demandó al Gobierno «garantizar el respeto de las resoluciones de las autoridades judiciales e instancias administrativas superiores, y respetar el derecho de todos los contribuyentes en materia de devoluciones y compensaciones».

Las reformas tributarias de 2019 tenían como objetivo recaudar 10.168 millones de córdobas (unos 312 millones de dólares), y hasta septiembre pasado se habían recaudado 7.855 millones de córdobas (232,6 millones de dólares), según datos oficiales, citados por la agencia EFE.

Proponen siete acciones

El conglomerado empresarial propuso al Gobierno siete acciones, con las que se podría promover una recuperación económica, entre las que sobresale la reducción de los montos de pago mínimo definitivo, la reducción y eliminación de exenciones y exoneraciones, o la restitución de exenciones que afectan la canasta básica.

También propuso ajustar el monto mínimo del Impuesto sobre la Renta, la revisión de montos de retención a los pagos de bienes y servicios procedentes del extranjero, rectificar la base imponible en aduanas, y restituir los plazos para declaraciones de impuestos previamente reducidas.

Dichas reformas deberían revertir los efectos «descapitalizadores y confiscatorios» de la actual Ley de Concertación Tributaria, incentivar las inversiones, recuperar la productividad, evitar fuga de capitales, proteger los salarios, mejorar la capacidad de compra, y estimular el consumo, detalló el Cosep. La fecha de discusiones sobre las reformas tributarias no han sido divulgadas por la Asamblea Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *