20 de marzo de 2021

Félix Maradiaga calla

Ocho días después, Félix Alejandro Maradiaga, precandidato presidencial de la Unidad Nacional Azul y Blanco, UNAB, sigue guardando silencio sobre actos de corrupción y violaciones legales, éticas y morales cometidas por su persona.

Maradiaga ha sido errático e inconsistente los últimos ocho días, un día dijo que no respondería a los trabajos y luego que lo haría ante la opinión pública. Lo real es que el ex funcionario de los gobiernos de Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños sigue callado.

Las evidencias sobre la colusión de Maradiaga con Javier Meléndez Quiñónez, fundador del instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, IEEPP, en 2004, el saqueo de los fondos públicos y de la donación de China Taiwán en el Ministerio de Defensa, entre 2003 y 2007. Y la “beca” de USD$ 45,000 dólares para que estudiara un curso de 10 meses en la Universidad de Harvard siguen sin ser respondidos.

Esta semana se han publicado cartas oficiales del presidente Enrique Bolaños y del ex ministro de Defensa José Adán Guerra en los que responde positivamente a la petición de Maradiaga, hecha en mayo de 2005, que pidió fondos del erario público, proveniente de la donación de China Taiwán, para costear los estudios.

En la petición enviada por Maradiaga a Bolaños, el 29 de marzo de 2005 (bajo el código MIDEF-SG-0064-03-05) le pide permiso y patrocinio al mandatorio, quien le respondió con la aprobación de la solicitud.

Los US$ 45,000 dólares

La petición de fondos está en el último párrafo: “Asimismo, me permito acudir a su Autoridad a fin de solicitar el patrocinio económico -parcial o total- de su Gobierno para mi participación en este programa” y le agrega un compromiso: “… mi firme voluntad y compromiso de seguir contribuyendo en la consolidación de un proyecto de nación basado en principios de ética y honestidad promovidos bajo su liderazgo”.

El 17 de mayo de 2005 (carta con el código DMD-3AGP-0192-1-05-05) el ministro de Densa Guerra Pastora le responde que sus dos peticiones al presidente Bolaños (el permiso con goce de sueldo y la solicitud de fondos) han sido aprobadas.

“… el Ministerio de Defensa ha decidido auspiciar parcialmente sus estudios en el exterior en el marco del proyecto Formación Avanzada en Política y Estrategia de Seguridad y Defensa y la política institucional número tres, “Política de Fortalecimiento de la Gerencia de Recursos”, hasta por un monto de US$ 45,000.00 (Cuarenta y cinco mil dólares de los Estados Unidos de América), que serán otorgados por los fondos de la cooperación de China-Taiwán a Nicaragua”.

Los cheques emitidos a su nombre muestran la evidencia que recibió el dinero anunciado por el ministro. Además, desde julio del 2005 hasta enero de 2007, Félix Maradiaga recibió su salario completo más el “incentivo” que él mismo se recetó en el año 2003, y que también recibió su actual socio, Javier Meléndez Quiñónez, como consultor del MIDEF.

Mientras Maradiaga se dedicaba a sus estudios de un año en la Escuela Mason de Harvard, con los USD $45,000 que le dieron del fondo taiwanés, recibió en los siguientes siete meses un monto de USD $ 24,500 en concepto de salarios. Además, el incentivo proveniente del fondo donado por el país asiático representó una cantidad similar.

En total, según los documentos que tenemos a la mano, Maradiaga recibió entre julio de 2005 y enero del 2007, la bicoca de USD $ 94,000 dólares.

Vasta red de beneficios y complicidad Maradiaga y Meléndez

“Voces en Libertad” es un proyecto que dirige la ex presentadora de televisión y la esposa de Félix Maradiaga, candidato presidencial por la UNAB. Este muro en Facebook que divulga y apoya la lucha por la democratización de Nicaragua es parte de una vasta red de publicaciones digitales que reciben financiamientos de que desde Washington gestiona Javier Meléndez Quiñónez, fundador del IEEPP y director de Expediente Público.

El trabajo de “Voces en Libertad” es servir de retransmisor de unos 30 programas de televisión y digitales que combaten al régimen de Daniel Ortega. En su muro de Facebook declaran su compromiso con la transparencia y anticorrupción: “Autorregulación: Realizamos nuestro trabajo desde el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, sobre la dos y nuestra organización interna”.

Pesa a esta declaración, por ningún rincón de la página de Facebook encontramos información sobre el origen y usos de los fondos.

Sin embargo, se ha recabado información de que este proyecto es parte de un círculo mediático que controla Félix Maradiaga y Javier Meléndez, un consultor que recibió más de USD $ 10,000 dólares de fondos de la donación de China Taiwán al ministerio de Defensa, de forma ilegal, con la complicidad del entonces Secretario General.

Meléndez es fundador del IEEPP y Maradiaga fue, una vez que dejó el cargo en el MIDEF, en enero de 2007, el director ejecutivo del Instituto. Entre 2004 y la actualidad, Meléndez ha hecho crecer estos proyectos gracias al apoyo que su esposa, Deborah Ullmer, ex directora de país del Instituto Nacional Demócrata, NDI, de los Estados Unidos, le dio a partir de ese año.

Ullmer es ahora directora para América Latina y el Caribe de NDI (por sus siglas inglés) y no hay duda de que los planes de Meléndez seguirán creciendo.

El nepotismo es una característica en la vinculación de trabajo de Meléndez y Maradiaga. La influencia de este último en el gobierno de Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños Geyer fue determinante para que Dora, la hermana de Javier Meléndez, fuese nombrada como tercera secretaria en la Embajada de Nicaragua en El Vaticano, a tan solo diez días de la entrega del poder de alemán a Bolaños, sin pertenecer a la carrera diplomática ni tener experiencia alguna de este campo.

En el régimen bolañista, Dora Meléndez llegó a ser primera secretaria en la sede y aún tuvo la “cuerda” para servir a un tercer gobierno, el de Daniel Ortega, quien la mantuvo en el puesto durante casi un año hasta darle de baja en 2008.

Hoy en día, un hijo de Dora Meléndez, Leonardo Ignacio Labarca Meléndez tiene un cargo en la compleja red de Meléndez-Maradiaga como “Investigador de presupuestos públicos”, y en enero de 2018, figuraba además como miembro del Directorio del IEEPP.

Como “investigador de presupuestos públicos”, el sobrino de Javier Meléndez suele dar entrevistas a páginas digitales y medios informativos sobre lo actuado por el ministerio de Hacienda y la Asamblea Nacional.

Colaboración evidente

La estrecha colaboración entre los proyectos que maneja Meléndez Quiñónez, director de Expediente Público (Nicaragua) y Expediente Público (Nicaragua) Y Expediente Privado (Honduras), queda evidenciado en los vínculos digitales que comparten con Voces en Libertad y el Canal en youtube sobre entrevistas, fundado en marzo de 2019. (Tomado de La Trinchera)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *