22 de junio de 2021

Millone$ para campaña personal

Una amplia red creada desde mediados de la década pasada, desde la plataforma IEEPP-Expediente Abierto, S.A, con importante apoyo externo, fue no sólo para hacer labor de incidencia ciudadana en Nicaragua, sino que estaba dirigida a construir la imagen de uno de los personajes de la política nacional y para una campaña mediática.

En medio de la cada vez mayor crisis económica en el país, con bajos salarios dentro del periodístico, esta red se fue ampliando. «Reclutó» a muchos hombres y mujeres periodistas que fueron arrastrados a ser parte de un plan que quizás muchos de ellos no tenían idea de los objetivos finales que perseguía.

Les ofrecieron mejor salarios que los que devengaban en los medios de comunicación en los cuales laboraban desde donde también hacían las coberturas a favor de la imagen del precandidato Félix Maradiaga.
Algunos de ellos no han recibido sus honorarios desde abril pasado, según nuestra investigación, y están pidiendo regresar a sus antiguos puestos de trabajo, en el diario La Prensa y Canal 10. En este último caso, se nos informó que el periodista que se había ido ya regresó, aunque ya no asignado la fuente política, sino a la de la nota roja.

Expediente Público + Expediente Abierto S.A + IEEPP + Voces en libertad y la fundación Libertad constituyen la esencia de la plataforma que empoderó a Javier Meléndez en el mundo de la incidencia ciudadana en Nicaragua, a través del financiamiento a medios de información formales y digitales.

El impulso recibido a partir de 2018 por esta plataforma, sobre todo de parte del Instituto Nacional Demócrata (NDI por sus siglas en inglés) ha sido dirigidos a fortalecer concretamente a Félix Maradiaga, «socio» de Meléndez desde que ambos laboraron juntos en el Ministerio de Defensa. Cobijado todo bajo la «transparencia», se movieron significativos montos de financiamientos para las distintas plataformas digitales.

El financiamiento para esta red de Meléndez-Maradiaga no debió tener mayores dificultades ya ue la esposa de Meléndez es la señora Deborah Ullmer, actualmente directora para América Latina y el Caribe del ND.

Connectas: Otra plataforma

Connectas es otra plataforma digital que ha emergido en Nicaragua con caraterísticas similares a las de Expediente Público, Expediente Abierto y Divergentes. Los nombres de los socios y de los periodistas se entrelazan entre todas las plataformas mencionadas.

Javier Meléndez Quiñónez, fundador del Instituto de Estrategias y Políticas Públicas (IEEPP) con Félix Maradiaga y el apoyo de la esposa de Meléndez, Deborah Ullmer desde el NDI de la que ahora es directora regional para América Latina y el Caribe en Washington, donde vive con su esposo.

Connectas también coincide con las otras plataformas como receptor de fondos del NDIE con Expediente Público, Expediente Abierto, Voces en Libertad, en lo que la misma plataforma define como «alianzas institucionales», así como otras fundaciones como la Konrad Adenuaer de Alemania.

En la alianza que promueve Connectas, Nicaragua tiene un lugar destacado en la que periodistas nacionales son parte de la misma. Nicaragua Connectas, tiene su propia plataforma digital y la conforman periodistas que publican tanto en Connectas y que son coordinados por Octavio Enríquez (quien labora para Confidencial), Juan Carlos Bow, Julián Navarrete, Nohelia González, Ivette Munguía, Arlen Cerda, Lucydalia Baca, Judith Flores, entre otros.

Todos ellos anteriormente empleados de La Prensa y de Expediente Público, así como la recién clausurada como empresa en Nicaragua, Expediente Abierto, de Javier Meléndez Quiñónez. Connectas coincide con las plataformas hermanas, en los temas que divulgan, aunque con poca incidencia en los medios de comunicación, pero que sí es de notar que la inversión que realizan es alta, cuando se revisan los videos y trabajos «investigativos» que en muchas ocasiones son un re-frito, como se conoce en el lenguaje periodístico a publicaciones que ya ha hecho otro medio de comunicación.

Divergentes, Connectas y Expediente Público

Son tres plataformas digitales en que laboran los mismos periodistas que también han laborado por medios como Confidencial o antes en el diario La Prensa.

Todo hace indicar es parte de la cartera de proyectos del NDI, pero se asegura que cada vez son más evidentes diferencias y acusaciones de plagio entre todas estas plataformas digitales. En el caso de Expediente Abierto S,A., Javier Meléndez -quien impulsó la empresa registrada como tal ante las autoridades nicaragüenses y cuyo domicilio físico era en el Edificio Plaza Centroamérica-, ordenó su cierre total en Nicaragua después de facturar cerca de US$2 millones y medio anualmente hasta reportar que en el mes de marzo apenas tenía C$ 30 mil córdobas en el banco.

Las investigaciones del Ministerio Público sobre todo a la Fundación Violeta de Chamorro ha ocasionado temor entre algunos periodistas que dejaron sus cargos en medios de comunicación nacionales para ser parte de la red de Meléndez-Maradiaga.

Dos casos son los de Willy Narvaéz (que antes laboraba en La Prensa y Canal 10) y Lucía Navas, que además de ser incorporada al staff de lujo de Connectas, renunció en el mes de enero al cargo de editora de asuntos políticos en La Prensa para trabajar en Expediente Público a través de Félix Maradiaga.

Navas habría contactado a su antiguo jefe, el editor de La Prensa, Eduardo Enríquez, sobre la posibilidad de retornar a su puesto en el diario. La incertidumbre no es solamente de ella. sino de otros periodistas que fueron reclutados en los últimos seis meses.

Trinchera de la Noticia inició, hace cinco semanas, una serie de investigaciones en las que se ha evidenciado con pruebas irrefutables de los trámites de cierre de la empresa Expediente Abierto S,A., y su cierre de operaciones en las instalaciones del edificio Centroamérica por parte del representante designado por Javier Meléndez, Simeón Rizo, a la vez socio de Félix Maradiaga en el IEEPP.

Conocimos que otro periodista, Willy Narváez, quien dejó su puesto en Canal 10, había perdido su regreso al jefe de prensa de dicha empresa. De última hora, nos informaron este fin de semana que él ya está de nuevo en el canal, pero no le han asignado su fuente inicial, la política, sino la de las «notas rojas».

«Me dejé llevar por la oferta que me hizo Maradiaga. Me ofreció pagarme el doble, pero ahora con la incertidumbre que nos embarga a todos los que entramos de último a las plataformas de Meléndez y Maradiaga, nuestro futuro es incierto», habría comentado el reportero.

¿Les pagaron salarios atrasados?

Se informó que desde el mes de abril pasado ni Lucía Navas ni Willy Narváez han recibido sus salarios, a quienes Meléndez ha ofrecido cancelar en cuanto le sea posible, pero ninguno de los dos reporteros ha escrito ni una nota para Expediente Público en los últimos meses.

En el caso de Navas, al parecer su jefe Eduardo Enríquez conocía desde el año pasado de su relación laboral con Expediente Público y Javier Meléndez junto a Félix Maradiaga, ya que ella, quien tenía 11 años de laborar en La Prensa, gozaba de la confianza de Enríquez.

Navas no ocultaba que una de sus «fuentes» era precisamente Expediente Público, como se evidencia en muchas publicaciones firmadas por ella en La Prensa, citando precisamente a quien sería posteriormente su empleador (Expediente Público) y la recién cerrada empresa Expediente Privado S.A.

La falta de salarios para Navas y Narváez también afecta a por lo menos otros cuatro reporteros. Ellos no saben además a quien reclamar por el incumplimiento laboral de parte de Javier Meléndez a través de Félix Maradiaga.

Prácticamente «están en el aire», dijo una fuente que conoce el teje y maneje de estas plataformas, porque con el cierre de la empresa Expediente Abierto S.A. en Nicaragua el pasado mes de marzo, y sin ningún contrato de trabajo con Maradiaga, ahora detenido e investigado, los periodistas no tienen cómo al menos presentar una demanda laboral para que les reconozcan sus honorarios que promediaban un mil 350 dólares por un trabajo que no era a tiempo completo, sino parcial. (Tomado de Trinchera de la Noticia)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *