4 de marzo de 2022

La espada que el guerrero visigodo perdió en un combate en Cantabria

Vicente G. Olaya
El Pais

Hallada y restaurada una clase inédita de arma germánica en Hispania, abandonada en el siglo VII por un notable godo en un monte de Campoo de Suso. En la fuerte ladera de piedra caliza ―erosionada por el agua y el viento durante siglos― solo se distinguía el enmangue que la unió a su empuñadura. Una especie de Excálibur que, en vez de surgir de las aguas del lago como dice la leyenda, se ofrecía real en una pronunciada pendiente del Alto del Cueto, en el término municipal de Campoo de Suso (Cantabria).

Se trataba de un ejemplar de scramasax, una espada mediana de 43,5 centímetros, de origen germánico, perdida o abandonada y que perteneció a un militar visigodo. Su hallazgo en 2018 y su reciente restauración han sido hechos públicos ahora por la revista de arqueología Sautuola en el estudio Un scramasax de época visigoda procedente del Cueto de Camino.

“Hay que destacar que se trata de la primera vez que se documenta un arma de este tipo en ámbito hispano, ya que hasta la fecha esta clase de scramasax, ligera de dorso curvo, estaba totalmente ausente del registro arqueológico peninsular, ya que todos los tipos documentados se englobaban o bien dentro de los modelos más cortos y antiguos, como los kurzsax de Loranca o Aldaieta (Nanclares de Oca, Álava), o bien dentro del tipo langsax, más masivo y tardío”, recuerda el artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *